VOLUNTARIADO “APRENDIZAJE Y SERVICIO PARA LA SOCIEDAD”
En el curso 2012-2013 pusimos en marcha por primera vez un proyecto de voluntariado con los/as alumnos/as de 2º de Bachillerato.
¿QUÉ ES EL VOLUNTARIADO?
Es un trabajo que requiere dedicación y esfuerzo. Es una opción personal libre, pero para dar sentido a nuestra colaboración es necesario un compromiso firme con una asociación sin ánimo de lucro. Los/as voluntarios/as participarán sin ninguna remuneración y siempre a favor de las personas y de la sociedad en general.
REQUISITOS PARA SER VOLUNTARIO/A:
• Querer participar.
• Tener tiempo.
• Estar dispuesto a trabajar para los/as demás, a compartir y a aprender.
• Dar estabilidad al compromiso que se toma.
Las personas pueden tener muchas razones para ser voluntarios/as. Desde una motivación política o religiosa, hasta la lucha por solucionar problemas concretos de nuestro entorno cercano; también puede ser la búsqueda de nuevas experiencias o la búsqueda de formas diferentes de ocupar nuestro tiempo libre.
De todas formas, lo realmente importante es el desarrollo de todas esas motivaciones, que convierte a sus participantes en personas solidarias y con un comportamiento realmente desinteresado.
También existen miedos que merman nuestros deseos de participar: pensar que nuestro esfuerzo no sirve para nada; que es un trabajo que le corresponde a la administración; que estamos quitando los puestos de trabajo a otros/as; no tener la edad adecuada, pensar que se es demasiado joven o demasiado mayor para realizar esa labor; no tener experiencia; creer que no podemos ofrecer nada.
Todos estos miedos, aunque son comprensibles, no tienen fundamento alguno. Para demostrarse a un/a mismo/a que se es capaz de ser voluntario/a, la forma más eficaz es ponerse a prueba. Si se tiene un poco de tiempo y una pequeña motivación, hay que atreverse; lo único que hay que hacer es elegir el voluntariado que mejor se amolde a cada uno/a, o buscar el organismo que más se acerqué a los intereses y a los gustos de cada uno/a.
Las asociaciones están abiertas a cualquier persona que quiera participar en ellas, además, tienen programas variados que ofrecen muchas opciones. Hoy en día hay asociaciones y organismos no gubernamentales que facilitarán la información necesaria para encontrar el lugar más adecuado para cada uno/a.
Al fin y al cabo, la edad o la formación académica no tienen mayor importancia, ni siquiera la experiencia que se tiene, lo que de verdad importa son las ganas de participar, contar con un poco tiempo libre y sobre todo, estar dispuesto/a a ponerse al servicio de otras personas y de la sociedad.
LOS VALORES QUE MANTIENEN EL VOLUNTARIADO:
Solidaridad
Ser sensibles con la realidad que tenemos a nuestro alrededor, con los problemas y las injusticias, salir del egoísmo, y ser capaces de trabajar por los/as demás. La solidaridad es un valor que podemos poner en práctica en todos los aspectos de nuestra vida y en cualquier momento del día. Las características de este estilo de vida son: respetar, escuchar, entender y ayudar a las demás personas.
Participación
En la sociedad existen muchos campos donde todos podemos participar: familia y amigos/as, trabajo, nuestro propio voto, nuestro consumo, nuestros impuestos, nuestro tiempo libre... Y cada vez que participamos en alguno de estos campos, estamos condicionando el futuro, y apostamos por un modelo u otro para nuestra sociedad. El voluntariado es otra forma de participación completamente distinta, porque supone un compromiso, y tiene el claro objetivo de transformar la sociedad. Todos/as los/as ciudadanos/as tenemos derecho a participar en la vida social, bien para disfrutar de lo que nos ofrece, bien para tomar decisiones sobre los problemas de nuestra sociedad.
Organismos-Asociaciones
El voluntariado y los organismos o asociaciones son conceptos que no se pueden separar. Lo único que garantiza la eficacia del voluntariado es trabajar dentro de una asociación, ya que refuerza la posición que tenemos en la sociedad, y además, nos da opción para dar continuidad a nuestras acciones y compartir nuestras tareas. Por otro lado, se hace una apuesta por lo comunitario, en vez de por el individualismo, y trabajamos para que entre todos podamos transformar nuestra sociedad.
Generosidad
La generosidad está basada en la labor de los/as voluntarios/as. Estos/as no buscan ganancias materiales ni económicas; por el contrario, quieren ayudar a conseguir mejoras para la sociedad en general y para cada persona en particular.
En definitiva, lo que se quiere conseguir es que los/as alumnos/as conozcan las distintas realidades que tenemos en nuestro entorno más cercano, y guiarlos/as para que dediquen una parte de su tiempo a realizar algún servicio para la sociedad, ya que pensamos que supondrá un importante aprendizaje para sus vidas.
OPCIONES PARA HACER EL VOLUNTARIADO:
Se ofrecen distintas opciones a los/as alumnos/as para que realicen su voluntariado durante el curso:
- En La Residencia San Martín, ofreciendo su compañía a los/as residentes.
- En el Santuario de Loiola, en tres campos diferentes:
• Ofreciendo compañía a los Jesuitas que están enfermos.
• Trabajando como guías para los grupos de turistas.
• Trabajando en el archivo de la biblioteca.
- En el colegio, en tres campos diferentes:
• En Educación Secundaria, ayudando a los/as alumnos/as del 1er y 2º curso.
• En Educación Primaria, como ayudantes del/de la profesor/a en el aula de “Pentsatoki”.
• En Educación Infantil, contando cuentos a los/as niños/as, ofreciendo actuaciones musicales...
- En “Atzegi”:
• Como monitores en las distintas excursiones que realizan.
• En la Casa de Antxieta.
• En Txolarte.
- Otras opciones (Cáritas, DYA, Cruz Roja...).
RESULTADOS DEL VOLUNTARIADO:
Trabajan entre una hora y una hora y media por semana. Tanto los/as alumnos/as, como los distintos organismos que han participado en este proyecto, confirman que ha sido una experiencia muy positiva. Por otro lado, ha habido varios/as alumnos/as que han expresado su deseo de seguir ofreciendo su ayuda en estos organismos, lo que nos anima a seguir trabajando en este proyecto.
Por ello, el colegio apuesta por seguir adelante con este proyecto. Ya que creemos que estas actividades, aunque a veces acarreen algunas dificultades, son un buen aprendizaje para la vida futura de nuestro alumnado.
Desde “Iraurgi Ikastetxea”, queremos que nuestros/as alumnos/as sean personas comprometidas con la sociedad, y creemos que estas actividades de voluntariado, suponen llevar adelante un proyecto muy positivo para impulsar el trabajo cooperativo que tanto necesita nuestra sociedad actual.
Responsables del proyecto: Lourdes Abaunz y Mamen Iriarte.