PENTSATOKIA
LAS RAZONES QUE MOTIVARON LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO
El colegio Iraurgi puso en marcha durante el curso 2012/2013 este proyecto. Primero en Educación Primaria y más tarde en Educación Secundaria. Las razones por las que se puso en marcha este proyecto fueron impulsar el trabajo cooperativo y mejorar la lógica-matemática de los/as alumnos/as.
OBJETIVOS
• Desarrollo de las distintas competencias:
→ Comunicación oral.
→ Autonomía.
→ Aprender a aprender.
→ Matemática.
• Desarrollo de la lógica-matemática y de la resolución de los problemas.
• Impulsar las relaciones interpersonales y el trabajo cooperativo.
• Implicar a madres/padres y alumnos/as de Bachillerato en la tarea educativa.
• Mejorar los resultados de la evaluación diagnóstica.
ORGANIZACIÓN
La clase se divide en cuatro “txokos” y el material de cada “txoko” se identifica con un color. Las áreas que se trabajan son: lógica, lógica con números, resolución de problemas y elaboración de problemas.
Por lo tanto, los/as alumnos/as se dividen en cuatro grupos y en Educación Primaria el/la profesor/a, los padres/madres y los/as alumnos/as de Bachillerato son los/as encargados/as de dinamizar los grupos.
En cuanto a Educación Secundaria, la organización es la misma, solo que no existe la figura del dinamizador/a.
METODOLOGÍA
Cada grupo o clase acude al Pentsatoki una vez por semana. Cada sesión tiene una duración de 1 hora, donde cada grupo pasa por dos “txokos”, trabajando dos aspectos de este programa.
En la primera sesión se trabajan la lógica y la resolución de problemas, y en la segunda, la lógica con números y la elaboración de problemas. La forma de trabajar de cada grupo es el trabajo cooperativo. En estas sesiones los/as dinamizadores/as se encargan de que todos los componentes del grupo participan en las actividades y de que los resultados obtenidos sean los correctos.
NORMAS
Respecto a las normas, podemos diferenciar entre las normas del aula y las normas del procedimiento de trabajo. En cada grupo hay un/a responsable que se encarga de hacer cumplir estas normas a todos los integrantes del grupo.
NORMAS DEL AULA
• Respetar las opiniones de los demás.
• No gritar.
• Estar dispuesto/a a ayudar siempre a los/as compañeros/as.
• Obedecer al/a la dinamizador/a.
• Expresar oralmente las ideas.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE CADA “TXOKO”
• Para empezar, cada alumno/a lee su ficha, la entiende y piensa en cómo resolver esa actividad (5 minutos).
• Cada alumno/a expresa individualmente y de forma oral lo que ha pensado.
• Después, todos/as los/as integrantes del grupo deciden de forma consensuada la solución del problema.
• Finalmente comprueban el resultado.
TAREA DEL/DE LA PROFESOR/A Y DE LOS/AS DINAMIZADORES/AS
PROFESOR/A
• Programar las actividades.
• Coordinar el trabajo de los/as dinamizadores/as.
• Evaluar a los/as alumnos/as.
• Recopilar el trabajo realizado en cada trimestre y entregarle al/a la alumno/a.
DINAMIZADOR/A
• Impulsar la participación de los/as alumnos/as.
• Fomentar la ayuda entre compañeros/as.
• Motivarles para que tengan buena conducta.
• Identificar las dificultades.
EVALUACIÓN
Se realizará una memoria al final de cada curso. Se evaluarán las normas, fichas, grado de satisfacción, las agrupaciones, etc…
Responsables del proyecto: Jone Eizagirre eta Maijo Balentziaga.